ÉTICA Y MEDIOAMBIENTE

El cuidado del Medio Ambiente siempre ha estado entre prioridades de Haiku-Futon porque somos conscientes de que amar la tierra en la que vivimos implica aprender a cuidarla para dejar un legado mejor tras nosotros.

Nuestro planeta funciona con un sistema de producción que exige un nivel de consumo de recursos naturales y una generación de residuos que sobrepasa la capacidad de la naturaleza de auto regenerarse, produciendo daños irreparables que aunque cada vez son más evidentes estamos todavía lejos de entender.

En Haiku-Futon sabemos que como empresa podemos tomar parte activa y hemos adquirido el compromiso de integrar la sostenibilidad en nuestra estrategia de empresa ofreciendo productos con el mínimo impacto medioambiental y el mínimo consumo de recursos escasos. La elección de todas las materias primas empleadas se basa en este compromiso.

Apostamos por un diseño ecológico porque queremos contribuir activamente con un desarrollo sostenible que diseñe productos que permitan satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades futuras de esta y de las próximas generaciones. Productos que duren mucho tiempo y que tengan el menor impacto posible en el medio ambiente y que apuesten siempre por la producción local y uso de materias primas de calidad y a poder ser, de proximidad.

Acciones fruto de nuestro compromiso son

  1. La elección de Materias Primas Naturales o solares por su alto valor ecológico al ser de fácil regeneración y biodegración.
  2. Trabajar con proveedores que comparten nuestra ética y filosofía de sostenibilidad.
  3. Colaborar con la empresa Emaus que reutiliza los materiales de sobras y recortes de algodón y látex asi como las bobinas vacias de telas y otros elementos creando con ellos nuevos objetos ayudando además con ese trabajo a personas en riesgo de exclusión que desarrollan su creatividad al trabajar sin presiones.
  4. El Diseño ecológico de nuestros muebles – todos nuestros diseños están pensados para que duren el mayor tiempo posible y se puedan desmontar fácilmente para poder reponer piezas en caso de que fuera necesario. La longevidad de los productos fabricados, conseguir una larga vida útil, es un factor que a menudo se tiene poco en cuenta y sin embargo es clave en la lucha por el cuidado del medioambiente.
  5. Trabajar en el Análisis de Ciclo Vital de nuestros productos con el fin de optimizar su impacto en todo su ciclo vital.
  6. La Ecosostenibilidad en nuestros edificios alimentando su eficiencia energética. Desde hace tres años nos hemos centrado en la producción de energía limpia cubriendo todo el tejado de nuestro edificio de trabajo con placas solares que producen más energía limpia de la que gastamos.
  7. Minimizar el impacto del transporte con almacenajes grandes que reducen los viajes y utilizando redes de transporte para la distribución de los productos. Priorizar las materias primas locales siempre que se pueda cuidando que el impacto del transporte sea el mínimo.
  8. La elección de materiales sostenibles para el embalaje, priorizando el uso de cartón, papel o plástico reciclado. Utilizamos también restos de látex natural para proteger esquinas o mercancías especialmente delicadas, evitando así el uso de poliespán u otros protectores plásticos. Buscamos un embalaje seguro, pero con un impacto ambiental mínimo.
  9. Plantar Árboles. Ayudamos a la reforestación de maderas nobles como clientes de Bosques Naturales desde hace 20 años
  10. Trabajar en el objetivo de conseguir tener 0 residuos.

En Haiku-Futon tenemos también el compromiso de desarrollar y explorar nuevos materiales y técnicas de producción que permiten un ahorro de energía consiguiendo la elaboración de colchones naturales que nos ofrezcan realmente un buen descanso y muebles de madera que nos acompañen en el hogar durante muchos años aportándonos calidad y calidez.