La japonesa, es una civilización del bosque. Su cultura, su filosofía y su religión evolucionaron a partir de los bosques que cubren todo el país. Japón es sorprendentemente verde: dos terceras partes del país están cubiertos de bosques y el amor a los árboles es algo profundamente arraigado en su cultura.
¿Qué son los baños de bosque?
Shinrin-Yoku es la palabra que utilizan para denominar la práctica de darse un baño de bosques. Es una práctica que ha sido parte de la cultura japonesa durante décadas y que ha ido ganando reconocimiento e interés a nivel internacional a raíz de las últimas investigaciones científicas del Dr. Qing Li.
Según el biólogo E.O. Wilson, los humanos tenemos una necesidad biológica de conectar con la naturaleza, lo que llamó biofilia. Estamos “programados” para sentir afinidad con el mundo natural, nuestros ritmos son los de la naturaleza y cuando paseamos por el bosque, observando, oyendo, oliendo, saboreando y tocando, sincronizamos nuestros ritmos con los de la naturaleza. El shinrin-yoku es como un puente entre la naturaleza y nuestra esencia.
Origen e historia de los Shinrin Yoku o los baños de bosque
En Japón, en el año 1982, se creó un programa de salud nacional para practicar baños de bosque, pero no fue hasta el año 2004 que se investigó el vínculo científico entre bosques y salud.
El bosque de Akazawa, en Japón, es conocido como lugar de nacimiento de la “medicina del bosque”. En 2006, la Agencia Forestal de Japón designo el parque Natural de Recreo de Akazawa como centro de terapia del bosque. Este parque consta de ocho senderos o circuitos que se adentran en el bosque presentando paisajes muy variados y, asimismo, hay un centro terapéutico con una consulta de medicina de bosque, siendo el primer centro forestal con personal médico.
Los bosques son un recurso enorme, producen O2, limpian el aire, purifican el agua, proporcionan comida, ropa y abrigo, así como material para nuestros muebles y herramientas, sin olvidar su poder curativo.
Beneficios de los baños de bosque
Con diferentes experimentos y con la metodología más moderna de medición se consiguió demostrar científicamente beneficios fisiológicos claros y sorprendentemente duraderos de un baño de bosque en la salud tales como que:
- Potencia el sistema inmunológico al potenciar la actividad de las células NK (natural killer). Los científicos atribuyen esto a las substancias volátiles aromáticas o fitoncidas que se desprenden por los árboles y los suelos del bosque. Los árboles de hoja perenne como los pinos, cedros, abetos y coníferas son los mayores productores de fitoncidas. Las sustancias volátiles presentan también un efecto antiinflamatorio, algo que resulta de mucha importancia ya que numerosas enfermedades crónicas están ligadas a órganos que sufren inflamaciones.
- Aumenta el nivel de energía al aumentar la actividad del sistema nervioso simpático o el nivel de hemoglobina en la corteza prefrontal, relacionados con funciones cognitivas y ejecutivas. El aire del bosque tiene una concentración de oxígeno mayor y debido a una mayor absorción de este oxigeno por los glóbulos rojos de la sangre, se mejoran los procesos de aprendizaje y memorización.
- Reduce el estrés y propicia la relajación al rebajar los niveles de cortisol y adrenalina, hormonas del estrés, asi como la frecuencia cardiaca.
- Mejora los patrones de sueño.
A menudo, se ignora que la electricidad del aire en el bosque y su carga de iones negativos es similar a la que se produce alrededor de una cascada de agua. La fricción de dos materiales causa una descarga o carga eléctrica por transferencia de electrones, tal fenómeno en los bosques se da a nivel de las hojas de los árboles y las agujas de las coníferas por causa del viento, la niebla o las tormentas.
A partir de 2006 y de los resultados de las investigaciones se obtuvo el certificado para la terapia de bosque.
El arte de los baños de bosque es el arte de conectar con la naturaleza a través de nuestros sentidos, consiste en dejar que la naturaleza entre a través de los oídos, los ojos, la nariz, la boca, las manos y los pies.
En los países nórdicos la terapia forestal se ha introducido hace años con fuerza, resaltando el interés de este método como antídoto al “síndrome o desorden de falta de naturaleza” que afecta particularmente a la juventud moderna.
¿Dónde practicar baños de bosque en España?
En España hay ya diferentes organismos que organizan los baños de bosque y hay bosques espectaculares que podemos visitar, estas son algunas de nuestras recomendaciones:
- Hayedo de Otzarreta en Bizkaia
- Bosque de Muniellos en Asturias
- Parque natural Fragas do Eume en a Coruña
- Fragada d’en Jorda en Gerona
- Hayedo de Irati en Navarra
- Ordesa en Huesca
- Hayedo de Montejo en Madrid
- Parque natural de los Alcornocales en Cadiz
- Bosque de los Espejos en Salamanca
- Sendero de los Abuelos del bosque Ccovaleda en Soria
- Fraga de Caldes en Pontevedra
- Bosque de Valsain en Segovia
- Bosque de Ambrós en Cáceres
- Castañar del Tiemblo en Avila
- Parque natural Sierra de Aracena en Huelva
- Bosque de Secuoyas del monte Cabezon en Cantabria
- Bosque de las Blancas en Valencia
- Bosque de Bañuzuela en Jaen
- Serrania de Cuenca
- Sierra de Tramontana en Mallorca
- Parque natural Hayedo Tejera Negra en Guadalajara
- Parque natural de Aiguas Tortas en Lleida
- Faeda de Ciñera en León
- Parque nacional de Garajonai en Gomera
- Parque nacional Caldera de Taburiente en Palma
Cuantos más beneficios sacamos del bosque, más los amamos y más intentamos llevarlo a nuestros hogares. La madera en nuestras casas es una excelente compañía, verla, olerla tocarla y descansar sobre ella nos reconforta.
En Haiku-Futon os invitamos a descubrir esta actividad, los baños de bosque, dejando que la naturaleza penetre en nuestro cuerpo y abriendo la consciencia de los cinco sentidos cuando estamos en él.