Cada vez nos resulta más frecuente encontrarnos con clientes de Haiku-Futon que nos preguntan qué pueden hacer con su colchón o futon antiguo o también interesándose de antemano en qué podrán hacer con el futón
una vez les haya dejado de servir.
Aparte de alegrarnos por la conciencia hacia el medio ambiente, cada vez más desarrollada y que estas inquietudes demuestran, desgraciadamente, no podemos hacer otra cosa que explicar que: actualmente los ayuntamientos no nos dan más alternativa que llevarlos a los vertederos, junto con el resto de los residuos voluminosos. Sigue leyendo y descubre qué hacer con un colchón viejo.
¿Cuál es la vida útil de un colchón?
La vida útil de un colchón suele rondar los 8-10 años. En España, cada persona utiliza una media de 5 colchones a lo largo de su vida, lo que supone la creación de un residuo de unos 16 millones de colchones al año.
Teniendo en cuenta de que el peso aproximado de un colchón es de unos 25kg, estamos hablando de algo más de 56.000 toneladas de deshecho al año, que en el mejor de los casos serán de látex natural, pero que pueden estar formados por espumas, cauchos sintéticos o muelles.
¿Qué puedo hacer con un colchón viejo?
Como ya hemos mencionado más arriba, lo habitual es que cuando un colchón usado finaliza su vida útil nos tengamos que deshacer de él. No obstante, si quieres tratar de darle una segunda oportunidad a o reciclar tu colchón viejo, puedes hacer lo siguiente:
- Donarlo a una ONG.
- Regalar o vender tu colchón usado a alguien necesita.
- Hacer un sofá con tu colchón viejo.
¿Se te ocurre alguna otra idea para tu colchón viejo? ¡Cuéntanosla en los comentarios!
¿Quién se lleva los colchones viejos?
Normalmente, cada ayuntamiento tiene un sistema de recogida de colchones usados. No obstante, además de no ser biodegradables, los colchones son residuos de gran volumen, que no son aptos para los vertederos. Su descomposición puede tardar entre 80 y 100 años, y cada colchón ocupa unos 0,7m3, contribuyendo a la saturación de los vertederos. Su degradación genera lixiviados que contienen gran cantidad de óxidos y aditivos, (procedentes de la oxidación del acero de los muelles y de la descomposición de las espumas), contribuyendo a la contaminación del suelo y de las aguas subterráneas.
Para dar respuesta a estos problemas, desde Europa se están impulsando proyectos como URBANREC (donde participan también empresas españolas), que intentan dar respuesta a la inadecuada gestión de los residuos voluminosos, entre los que se encuentran los colchones y los neumáticos; y tiene como objetivo convertir este tipo de residuos en nuevas materias primas para otras empresas.
Por lo que sabemos, en la Comunidad Valenciana, se está apostando por la trituración e higienización de los colchones que han llegado a su fin de vida, para utilizar estos deshechos como materia prima en la confección de cojines, y a nivel europeo se están desarrollando diferentes proyectos de investigación que buscan reciclar los productos de látex natural para obtener nueva materia prima capaz de ser supra ciclada. Sabemos que la política europea marca, que a partir del 2025 no estará permitido dejar ningún colchón en los vertederos, como tampoco podrán ser incinerados, lo cual hace necesario y urgente implantar sistemas de reciclado eficaces.
Alternativas ecológicas a los colchones tradicionales
Desde Haiku-Futon llevamos ya años transmitiendo a nuestro ayuntamiento la preocupación por asegurar un adecuado tratamiento a nuestros residuos una vez estos lleguen a su fin de vida, así como intentando investigar nuevas formas de reciclarlos, pero animamos a que cada vez seamos más los que hagamos llegar estas inquietudes y demostremos que es un problema al que queremos buscar una solución.
En cualquier caso, la mejor vía de acción que hemos encontrado hasta ahora ha sido la de apostar por futones modulares y de poco grosor, formados por colchonetas ecológicas y conteniendo cada elemento por separado y que aseguren el mejor mantenimiento y fin de vida de cada material.
Autorizamos la utilización de este artículo, sólo si se publica su origen.
Creado y publicado por Haiku-Futon®
https://www.haiku-futon.com/