El Día de la Tierra: 22 de Abril del 2021 tiene su origen en 1970 cuando el que fuera senador de Wisconsin, Gaylord Nelson realizo numerosas campañas en favor del medio ambiente que tuvieron como resultado la creación de la EPA, Agencia de Protección Ambiental.

En 1992, 178 países firmaron la agenda 21, la Declaración sobre el Medio ambiente y el Desarrollo y la Declaración de Principios para la Gestión Sostenible de los Bosques en la Cumbre de la Tierra celebrada en Rio de Janeiro.

Aunque en este 2021, la celebración del Día de la Tierra esta marcada por la crisis sanitaria, este día busca poner el foco en todos los problemas y amenazas que afectan al medio ambiente y a la supervivencia de las especies, porque nuestra salud está íntimamente relacionada con la salud del planeta.

Cada año, este día se centra en un tema concreto y en este 2021 es en la emergencia climática en donde se pone el foco, haciendo una llamada a la acción climática.
La emergencia climática es una de las cuestiones clave a las que busca hacer frente la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

En el 2015, con el Acuerdo de Paris todos los estados miembros de la ONU aprobaron 17 objetivos como parte de la agenda 2030 en la que se establece esa fecha como fecha límite para alcanzarlos. Ver vídeo:
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible – qué son y cómo alcanzarlos: https://youtu.be/MCKH5xk8X-g

Desde Haiku-Futon hoy queremos recordar estos «Objetivos» y hacer especial atención a los que como empresa nos tocan más de cerca.

Dia de la Tierra 2021 - Imagen2
Día de la Tierra 2021 – Objetivos

Todos ellos son necesario para lograr el cambio de paradigma que deseamos y la acción de todos es también necesaria para conseguirlos.
Principalmente queremos resaltar dos de ellos entre los diecisiete y que son los que consideramos que nos implican más directamente:

Objetivo 12.- Garantizar modalidades de consumo y producción sostenible, entre las metas de este Objetivo queremos destacar:

  • 12.2 El uso eficiente de recursos materiales que para nosotros significa la elección de materias primas solares abundantes y el compromiso con una economía circular.
  • 12.5 Prevención, reducción, reciclado y reutilización de desechos que ara nosotros significa la utilización de materias primas biodegradables. La investigación para conseguir un mejor tratamiento y reciclado de nuestros colchones al acabar su ciclo de vida
  • 12.8 Educación para el Desarrollo sostenible que en nuestro caso significa ayudar a crear ambientes sanos en los hogares mediante elementos naturales, alentar a la realización de un consumo responsable ofreciendo productos: con un ciclo de vida largo, con una baja huella de carbono en todo el ciclo de producción y que sean biodegradables o reutilizables al estar diseñados con un criterio de ecodiseño.

Objetivo 15b.- Vida de ecosistemas terrestres, entre las metas de este objetivo destacamos:

  • 15.2 Gestión Sostenible de los bosques, que para nosotros significa una apuesta clara por la madera para la realización de todo nuestro mobiliario y el compromiso de utilizar siempre maderas cercanas provenientes de bosques bien gestionados.
  • 15.5 Degradación y pérdida de biodiversidad que en nuestro caso significa una apuesta por una diversificación en el uso de fibras naturales tanto vegetales como animales. En este aspecto hemos introducido el uso del abedul, del lino y la lana y dentro de esta trabajamos en colaboración con asociaciones que protegen especies en peligro de extinción como Mutur Beltz

La amenaza del cambio climático cada vez nos exige acciones y compromisos mayores tanto a nivel político como empresarial e individual. Tenemos que crear entre todos redes simbióticas colaborativas que vayan entretejiendo nuevas realidades más resilientes y sostenibles.
Toca volver la mirada hacia la naturaleza para respetarla, cuidarla y aprender de ella. La vida siempre se ha tejido y evolucionado a través de relaciones simbióticas tal como lo defendió la bióloga: Lyn Margulis, en su libro “Planeta simbiótico”, relaciones de apoyo que encuentran en la biodiversidad la principal fortaleza. Tomar consciencia de ello es una bonita lección para celebrar el Día de la Tierra.

Dia de la Tierra 2021 - Imagen3
Día de la Tierra 2021 – Proactivos

La agenda 2030 nos marca 17 objetivos todos son igual de imprescindibles, seamos proactivos apoyándolos.

Autorizamos la utilización de este artículo, sólo si se publica su origen.
Creado y publicado por Haiku-Futon®

https://www.haiku-futon.com/

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *