9 de Abril de 2021 · Día Europeo de la Lana
Nace el primer día Europeo de la Lana para reivindicar y defender las fibras naturales frente al auge de las fibras sintéticas
Es una fecha simbólica que reclama volver a poner el foco en la lana europea y recuperarla no solo como materia prima sino como elemento identitario de desarrollo local sostenible. Se trata de crear redes entre los países y aprender de las experiencias que se están llevando a cabo en cada uno de ellos.
Entre los múltiples usos de la lana no podemos olvidar la larga tradición que ha tenido en toda Europa el colchón de lana, que llego a Europa en la época de las Cruzadas cuando los europeos adoptaron la costumbre árabe de dormir sobre cojines y se ha mantenido hasta muy avanzado el s XX que se empezó a sustituir por la pluma y los muelles.
La lana como fibra natural fue considerada en España el oro blanco y tiene importantes cualidades:
- biodegradable.
- renovable.
- termorreguladora.
- no retiene el agua, lo que hace de ella una superficie muy adecuada para el descanso.
- cumple con las directrices de una economía circular
Gracias a este nuevo empuje que se está dando en toda Europa para revalorizar toda su trazabilidad, hoy se están recuperado las técnicas de un buen esquilado, un buen lavado y el cardado junto con el napeado o puesto en capas, lo que hace posible sobreponer estas en las medidas de los colchones para configurar «toppers» o colchonetas para el descanso.
En Haiku-Futon desde hace ya unos años ofrecemos este material de lana merina bien en capas unidas al látex o en colchonetas finas de 3cm o 6cm.
La lana es buena para la salud individual y colectiva. Hoy se tiran o queman millones de kilos de lana al año y esto no es bueno ni para nosotros ni para el planeta, la creación de una nueva economía circular de la lana es un nuevo reto que nosotros queremos apoyar, apostando con ello por fortalecer una economía local.
En Donostia-San Sebastian ayer acudimos a una exposición realizada por la alemana Birte Kurth en la Escuela de artesanía Zurjole donde pudimos conocer y palpar una enorme variedad de lanas europeas. Había una preciosa manta tejida por ella con hasta 70 variedades de razas de ovejas, algunas en peligro de extinción y pudimos conocer también proyectos cercanos como el de Mutur Beltz, en el valle de Karranza donde se encuentra la variedad de oveja que lleva el mismo nombre y donde está el núcleo de animales autóctonos en peligro de extinción mas elevado de toda Europa.
En Haiku-Futon nos alegramos de que hoy la lana sea noticia y se vuelva a presentar como alternativa a un buen descanso.
Autorizamos la utilización de este artículo, sólo si se publica su origen.
Creado y publicado por Haiku-Futon®
https://www.haiku-futon.com/