En ellos se amplia la información de sus productos u otros aspectos relacionados con su filosofía o visión de empresa.
Tatami – Chill-out
- El Tatami clásico Japonés, y la cama japonesa de Tatamis.
El tatami como suelo, uso del tatami desde su origen hasta nuestros días. - Cama con tatami, ¿Tatamis en la cama?
Cama tatami, cama japonesa, ¿es necesario añadir tatamis a la cama? - Espacio Chill Out
En la casa pasamos mucho tiempo y en ella tenemos que desarrollar múltiples actividades.
Madera – Barnices – Materias primas – Salud
- «Más Madera» por Susana Aréchaga y Luis Ambrós
Por Susana Aréchaga y Luis Ambrós publicado en el reportaje «Más Madera» (El País Semanal – Nº 1.851) - Madera maciza, Madera noble.
Como distinguir una madera maciza de un chapeado. La madera maciza como elemento de una economía sostenible. - La Madera sostenible y autóctona del País Vasco.
Gestión de la madera en el País Vasco como un recurso tradicional. - Cuidados de la madera con aceites y ceras.
Vivir con Madera, cómo cuidarla, alimentándola con Aceites y Ceras naturales. - Barniz ecológico frente a barniz convencional.
En Haiku-Futon apostamos por los productos ecológicos. - Materias primas naturales orgánicas, huella ecológica
¿Qué podemos hacer como consumidores? - Análisis del Ciclo de Vida de las Materias Primas de Haiku-Futon
El Análisis del ciclo de Vida ACV es un balance ambiental que evalúa los impactos ambientales de un producto durante todas las etapas de su existencia. - El Algodón que utilizamos en nuestros futones y telas2017 en Haiku-Futon, comenzamos con este nuevo algodón Ecológico y Sostenible
- Madera y salud
Gracias a sus numerosas propiedades, este material está llamado a convertirse en nuestro aliado más saludable y en el protagonista de la casa. - SQM
SQM – Alerta para mejorar la salud de los hogares.
Almohadas – Edredones – Futones – Colchones – Colchonetas o Toppers- Látex
- Cómo elegir y comprar almohada
Sobre las Almohadas o ayuda para elegir una almohada. - Comparativa entre los edredones de pluma y algodón
Con este artículo, nos gustaría poder facilitarle la decisión de elegir el edredón más adecuado. - Colchón natural: Algodón y Látex
Utilizamos solo materias primas renovables y tenemos una profunda ética social y medioambiental. - Colchonetas.
La idea de las colchonetas surge de nuestra dilatada experiencia en el descanso y de nuestra conciencia ecológica. - La cama en el pasado, presente y futuro.
Evolución de la cama y el colchón a lo largo de la historia y su proyección de futuro. - Látex Natural o árbol del caucho.
Propiedades del látex natural frente al látex sintético y conocimiento de sus diferencias. - Látex: Diferencias entre Dunlop y Talalay.
El sistema Dunlop para conseguir un látex totalmente natural. - ¿Por qué utilizamos el lino?
Además de su tradición el lino nos interesa por muchas razones. - Fibras orgánicas para colchones, colchonetas o toppers.
Hemos querido ampliar nuestra oferta de colchonetas naturales y hemos introducido estos tres nuevos elementos:
Camas – Literas
- La cama de matrimonio y sus medidas.
Compartir cama resulta una experiencia siempre emocionante… - Literas Infantiles y Literas Juveniles
¿Quién no guarda en su memoria algún recuerdo de noches pasadas en alguna litera?
Estética – Valores
- Economía Azul y el Manifiesto de los Limites del Crecimiento..
Estudio realizado para el Club de Roma en 1972 por miembros del MIT y la Economía Azul de Gunter Pauli - Economía Circular: Haiku-Futon participa en la creación del Circular Hub de Donosti.
Spri: la agencia vasca de desarrollo empresarial se hace eco de nuestra iniciativa sobre: Economía Circular - Estilo de vida Zen.
Tendencias vanguardistas en la decoración: El estilo Zen. - El Haiku Japones y nuestro trabajo en Haiku-Futon
Nuestros diseños buscan la belleza en lo sencillo creando espacios de armonia y tranquilidad. - La cultura del vacío.
La estética japonesa y su influencia en occidente. - Wabi-Sabi, la belleza de la imperfección.
El Wabi-Sabi incorpora el tiempo en los objetos. El tiempo vivido deja una huella bella en las cosas al darles una historia, un relato. - Ecodiseño
Se define como la integración de los aspectos medioambientales en el diseño del producto. - Gestíon de residuos para convertirlos en recursos
En Haiku-Futon somos conscientes de que es de vital importancia mejorar la gestión de los residuos. - Consumo responsable.
Consumir inteligentemente, el poder del consumidor en una sociedad de consumo. - El Día del Medio Ambiente.
Aprender a utilizar todos los recursos solares.
Por una economía solar que dibuje un nuevo paradigma. - «Crisis climática y ambiental. La hora de la responsabilidad».
Presentación del libro por Antxon Olabe – Editorial Galaxia Gutenberg - Slow Fashion: Arte y Reciclaje
La industria textil avanza con paso firme hacia la sostenibilidad. - Slow Fashion: SLOW ¡¡¡ HAZLO BIEN, COMPRA DESPACIO.
Compra despacio, emplea el tiempo necesario para ello - Cradle to Cradle
La economía circular pretende hacer una transición que permita un crecimiento sostenible y justo que ayude a regenerar los ecosistemas y la sociedad. - La Economía Circular como palanca de Innovación
Oleku herramienta auto gestionable y jugable, a nivel personal como en equipo y muestra una metodología en la que se basa la Economía Circular.