Poco a poco después de un siglo donde ha sido relegada a un segundo plano, la madera hoy va recuperando día a día el protagonismo que siempre tuvo.
Arquitectos de la talla de Sou Fujimoto apuestan también por la madera creando espacios nuevos que nos permiten encontrar una relación activa y dinámica con ella, como lo muestra la foto superior.
En Haiku-Futon hemos estado vinculados a la madera desde nuestros inicios y nos gusta ver como su valor va siendo reconocido de nuevo.
Los bosques son auténticos sumideros de CO2, absorben más dióxido de carbono del que expulsan y dejan un balance siempre positivo a favor del dióxido fijado. Como media un árbol absorbe a través de la fotosíntesis el equivalente a una tonelada de CO2 por cada metro cúbico.
La madera es una fuente indiscutible de salud tanto para el medio ambiente como para las personas que conviven con ella.
Las características por las que podemos afirmar que es un material ecológico y sano en términos medio ambientales son estas:
La madera desempeña un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Un mayor uso de productos de madera provenientes de una gestión forestal sostenible estimula la expansión de este tipo de bosques y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.

Protección frente a la erosión hídrica y eólica. La cubierta forestal frena a las gotas de lluvia en su caída libre desde las nubes haciendo que el impacto contra el suelo sea menos violento. La menor velocidad de circulación del agua favorece también la mejora de su captación por el suelo.
Madera y Salud Arbol

Mantenimiento de la vida silvestre y la biodiversidad. En los bosques y plantaciones forestales, la fauna y flora encuentran refugio y alimento, siendo tan sólo el vértice de una pirámide trófica mucho más rica, en la que bacterias, hongos e invertebrados juegan un importantísimo papel.
Madera y Salud Arbol

La madera es un recurso natural, abundante y renovable. Las prácticas responsables de manejo forestal garantizan que el suministro de madera no sólo sea sostenible, sino que además esté en crecimiento.

La gestión forestal sostenible es fundamental, porque de esta manera se protegen los recursos naturales: agua, suelos, aire, paisajes y ecosistemas únicos y frágiles; se mantienen las funciones ecológicas y la integridad de los bosques y se protegen las especies amenazadas o en peligro de extinción.
MaderaSaludArbol3

El consumo de los productos de madera incrementa los depósitos de carbono almacenado en los árboles, facilitando el cumplimiento de los compromisos del protocolo de Kyoto.
La madera además de ser un excelente material ecológico tiene otras cualidades menos conocidas que lo convierten como demuestran unos estudios realizados por el Instituto de Biomecánica de Valencia IBV en un aliado para nuestra salud
Las características que demuestran su aporte al bienestar y a la salud son estas:

Te protege del frio y del calor. La madera es un material de baja conductividad térmica lo que hace que resulte agradable al tacto, fácil de adaptarse a él y evita las perdidas bruscas de calor mientras está en contacto con la piel.
MaderaSalud2

Te aísla del ruido. Gracias a su porosidad y elasticidad la madera presenta una buena absorción de las ondas acústicas, lo que se traduce en una reducción de la reverberación de las ondas sonoras y en una mejora del confort acústico. El ruido y el sonido influyen directamente en nuestro comportamiento y en nuestro estado de ánimo, pues su presencia excesiva puede provocar estrés y otras molestias. Por este motivo, resulta importante permanecer en entornos libres de ruidos molestos, sobre todo cuando dormimos. Rodearnos de madera en el espacio que dedicamos a dormir ayuda a relajarnos, en Haiku-Futon todas nuestras camas y mobiliario para el dormitorio es de madera.

Cama Itaca con mesillas Itaca a modo de cabecero Haiku-Futon®
Cama Itaca con mesillas Itaca a modo de cabecero Haiku-Futon®

Regula la humedad.
La madera cuenta con propiedades higroscópicas, es decir, absorbe humedad del ambiente, lo que permite regular la humedad relativa y la temperatura del entorno, creando ambientes templados, más cálidos en invierno y más frescos en verano. Asimismo, la madera limpia el ambiente y, al mantener unos niveles óptimos de humedad (entre el 40% y el 60%), no sólo aporta bienestar, sino que disminuye el riesgo de sufrir infecciones o reacciones alérgicas.
Los somieres de madera ayudan a mantener las condiciones óptimas para el descanso.

Somier Ximple - Haiku-Futon®
Somier Ximple – Haiku-Futon®

La madera es un material sano y agradable. Mantiene las condiciones térmicas en las viviendas y modera las fluctuaciones de humedad, lo que contribuye a frenar el calentamiento global, ya que reduce las necesidades de consumo energético de las viviendas.

La madera tiene una gran capacidad para absorber los impactos. Realizar ejercicio físico sobre madera reduce considerablemente el número de lesiones, ya que material posee un coeficiente de fricción adecuado y una capacidad de absorción de impactos superior a otros materiales
Por todos estos aspectos, podemos afirmar que consumir productos de madera y rodearnos de ella, ayuda a mejorar nuestro bienestar y nuestra calidad de vida. Gracias a sus numerosas propiedades, este material está llamado a convertirse en nuestro aliado más saludable y en el protagonista de la casa.
La madera está reconquistando el futuro y eso para nosotros es una buena noticia que hoy queremos compartir.

Sabéis que vuestras opiniones, sugerencias y experiencias son muy valiosas para nosotros, podéis utilizar este espacio para compartirlas.

Autorizamos la utilización de este artículo, sólo si se publica su origen.
Creado y publicado por Haiku-Futon®

https://www.haiku-futon.com/

.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *