El pasado jueves 3 de marzo en el Centro Contemporáneo de san Sebastian, Tabakalera, tuvo lugar la presentación de su libro, acto organizado por el grupo de dinamización cultural Impac Hub Donostia.
Antxon Olabe es una de las voces más reconocidas y respetadas en la conversación sobre el cambio climático tras dos décadas de presencia en influyentes medios de comunicación españoles. Se especializó en economía ambiental por la universidad de York (Reino Unido) y actualmente compagina su colaboración en medios como El País, Política Exterior, CLAVES de razón práctica, etc., con su carrera profesional como asesor de instituciones nacionales e internacionales, la participación en diversos programas académicos y la reflexión e investigación crítica.
Acompañando a Antxon Olabe, Xabier Rubio, Juanjo Alvarez, catedrático de Derecho y Josune Razquin, Economista, y Filosofa en la mesa redonda y debate posterior nos ayudaron a reflexionar y ahondar en los temas que aborda el libro.
Este analiza con mucho rigor y desde una perspectiva muy holística, las causas profundas que han llevado al Homo Sapiens a crear los impactos que han motivado la desestabilización actual de la biosfera, presentando al final reflexiones y propuestas para reconducir el problema.
El problema de la crisis climática y ambiental es tan importante, nos dice, que la relación entre el ser humano y el sistema Tierra está llamada a definir el SXXI, reconducirla es sin duda el mayor reto de nuestro siglo.
Antxon Olabe con una narrativa bonita y amena hace una llamada a la sociedad civil global y a millones de personas sensibilizadas a crear un movimiento cultural que desde el compromiso moral y la voluntad política de proteger a las comunidades más vulnerables de la presente generación y los derechos de las generaciones venideras, generen una enorme masa crítica capaz de vencer la resistencia al cambio de los grandes intereses económicos y políticos, forzándoles a acelerar el paso en el camino hacia la desintoxicación social de las energías fósiles, e impulsándoles hacia las energías limpias, que nos pueden llevar a una reconexión con la naturaleza, porque en el fondo de todos palpita aún esa unión con la Tierra. Venimos de la Tierra, somos Tierra y en ella nos fundiremos.
Desde Haiku-Futon lo recomendamos porque creemos que es momento de compromisos y el libro siembra la esperanza y la responsabilidad para ilusionarnos con ello.
En su última página Antxon Olabe recoge este Haiku con el que nos despide y conectándonos con la naturaleza, y su belleza, nos activa. Es la hora de la responsabilidad… de emprender el viaje para proteger el patrimonio común de todos los seres vivos. El sistema Tierra.
“Sin mi viaje
Y sin la primavera
Me habría perdido este amanecer”
(La luna en los pinos. Haikus Zen)
Opiniones sobre el libro:
“Antxon Olabe ha conseguido un ensayo que es científicamente sólido y además ameno.
Uno de los puntos fuertes de este libro es que su temática -cómo el hombre ha ido desestabilizando peligrosamente los equilibrios de nuestro planeta y qué hacer para revertirlo- es, sin duda, uno de los temas decisivos de nuestro tiempo “.
Mikel González-Eguino. Ingeniero-Economista. Investigador del Basque Center for Climate Change.
“Un libro con una más que necesaria visión holística, inspirador, con un buen análisis de causalidad, que aporta soluciones para afrontar con éxito y esperanza la crisis ambiental y que, sobre todo, incita a la acción de la ciudadanía empoderándola como elemento y motor esencial para la transformación. Estamos a tiempo y existen soluciones “.
Mario Rodríguez. Director ejecutivo de Greenpeace España.
Sabéis que vuestras opiniones, sugerencias y experiencias son muy valiosas para nosotros, podéis utilizar este espacio para compartirlas.
Autorizamos la utilización de este artículo, sólo si se publica su origen.
Creado y publicado por Haiku-Futon®
https://www.haiku-futon.com/