La idea de las colchonetas surge de nuestra dilatada experiencia en el descanso y de nuestra conciencia ecológica.
Por un lado nos parece muy importante que los futones y colchones sean ligeros y de fácil manejo, y por otro lado nos parece una buena idea mantener separados los materiales ya que además de tener diferentes propiedades cada uno de ellos tiene un comportamiento distinto con el paso del tiempo y su particular ciclo de vida.
Nuestra conciencia ecológica nos lleva a revisar todos nuestros productos con el fin de conseguir que sean lo más duraderos posible, cada vez está más claro lo importante que es ir creando una nueva economía circular en donde los elementos se mantienen el máximo tiempo posible en circulación antes de ser considerados inservibles para sus antiguas funciones.
Algodón:
para que dure mucho tiempo en buen estado debe ser aireado, esto es algo que los japoneses lo saben y hacen bien. A veces es difícil romper con ideas de nuestra cultura que tenemos muy metidas como la de que un colchón cuanto más gordo mejor, pues no, en el caso del algodón lo importante para mantener su confortabilidad es que siempre tenga una buena cámara de aire y esta se va perdiendo cuando dejamos nuestro peso sobre el. Si el futon es fino lo podemos manejar fácilmente y lo podemos airear debidamente recuperando esa cámara de aire que le da esponjosidad y consiguiendo asi que su ciclo de vida sea muy largo, sino no, tenderá a apelmazarse y se convertirá con el tiempo en un soporte demasiado duro en donde podemos empezamos a notar algo molestas las articulaciones de los hombros y caderas.
Estamos acostumbrados a no mover nada en la casa, los muebles por lo general quedan instalados y nosotros nos acomodamos a ellos, con los colchones hacemos lo mismo sin embargo son elementos que deberíamos siempre ventilar más, porque pasamos muchas horas seguidas sobre ellos todos los días y porque además en esas horas de reposo el cuerpo libera mucha humedad, más de un litro cada persona todos los días. La circulación de aire, cuanto más seco mejor, es sin duda la mejor manera de mantener en buen estado los futones.
Látex:
tiene unas características y comportamiento muy diferente al del algodón. A diferencia de este tiene una densidad muy alta y un poder de adaptabilidad óptimo, su ciclo vital es muy largo y es a partir de los 20 años cuando poco apoco va perdiendo sus características y se va desintegrando muy lentamente. Es importante dejarlo sobre somieres de láminas que le permitan una buena ventilación por abajo, sin embargo deja pasar nuestra humedad corporal pero no la absorbe como el algodón por lo que su ventilación es menos necesaria.
Si colocamos una placa de látex de 5cm. debajo y un futon fino de algodón encima solo tendremos que ventilar el futon de arriba lo que resultará una tarea simple, si con el paso del tiempo sintiéramos que necesitamos tener una superficie más confortable, debajo, podríamos añadir simplemente otra colchoneta de látex de 5cm. sin tener que abrir ni rehacer el colchón.
Según el grosor del futon de arriba si ponemos una colchoneta de 4cm. solo de algodón sería el equivalente a un futon fino+latex5 y si colocamos la de 7cm. de algodón sería el equivalente a un futon látex 5.
Si colocamos directamente dos colchonetas de 5cm. de látex una sobre otra y ponemos una fina de algodón de 4cm. arriba sería el equivalente al futon de látex 10 y aunque este realmente al tener poco algodón ya necesita mucha menos aireación ganaríamos en ligereza y tendríamos también la posibilidad de dar ocasionalmente otros usos a las colchonetas de látex de 5cm., como futon Shiatsu para realizar masajes u otros trabajos corporales o incluso como colchón transportable o colchoneta para que puedan dormir otros.
La colchoneta de látex de 5cm. es ideal también para aportar un punto de confort a colchones que tienen ya años de uso, alargando así su vida.
Cocolátex:
El cocolátex es el material que resulta de la unión de la fibra de coco y el látex en la proporción de 50% cada materia. Las fibras de coco le aportan al látex rigidez, frescura, una mayor densidad o dureza y una mejor aireación creándose así con la unión de los dos elementos un efecto muelle. Estas características son las que nos han llevado a proponer la colchoneta de 5cm. con distintas funciones. Por su rigidez vemos que es muy adecuada como respaldo lateral de camas individuales ya que se mantiene muy bien en pie y además puede servir como uso esporádico de colchón en cuartos infantiles, por su densidad se puede utilizar junto con la colchoneta de látex para dar mayor dureza y por su aireación y efecto muelle puede ser muy adecuada para cualquier tipo de trabajo corporal tipo yoga, masaje o relajación.
Si colocamos una esterilla fina de yoga sobre el cocolátex conseguimos un soporte donde poder descansar bien unas cuantas noches y si ponemos una colchoneta de látex 5cm. resultara un colchón confortable y suficiente para mucha gente que le gusta dormir sobre superficies más bien duras.
Atendiendo al Principio de Responsabilidad del Productor (PNIR) que dice “corresponde a quien genera un residuo, o pone en el mercado objetos que con el uso devienen residuos, asumir la responsabilidad de recogerlo y tratarlo adecuadamente” queremos empezar a poner los medios para que realmente los productos que generamos tengan al final de su ciclo una buena desintegración volviendo a “la cuna” y cumpliendo asi el principio de cradle to cradle, en donde el residuo vuelve a ser nutriente.
Para ello aunque hay mucho camino que recorrer en esta investigación parece evidente que la separación de los elementos que tienen diferentes tratamientos en su fase de desintegración, facilitara la tarea. Es para nosotros importante no solo trabajar para generar los menores residuos posibles dentro de nuestra producción sino también involucrarnos en el proceso final de nuestros productos. Creemos que la conciencia de responsabilizarnos de todos nuestros residuos debe crecer y quedar instalada en una sociedad del futuro.
Las ventajas de utilizar colchonetas, son como vemos múltiples.
Sabéis que vuestras opiniones, sugerencias y experiencias son muy valiosas para nosotros, podéis utilizar este espacio para compartirlas.
Autorizamos la utilización de este artículo, sólo si se publica su origen.
Creado y publicado por Haiku-Futon®
https://www.haiku-futon.com/