Haiku-Futon y su huella ecológica – ¿Que podemos hacer como consumidores?
Creo que es una buena excusa para reflexionar una vez más acerca de la huella ecológica que estamos dejando en ella. Parece que esta crisis es un maleficio de gestión económica que nada tiene que ver con la tierra, pero no debemos olvidar que esta mala gestión económica ha tenido también unas consecuencias gravísimas en nuestro planeta. La huella ecológica es un indicador medioambiental, una herramienta de análisis de la sostenibilidad de un modo particular de gestión de los recursos naturales.
La economía se ha desarrollado ajena a las leyes naturales y ha roto su equilibrio es ahora totalmente necesario volver a recuperar la conciencia ecológica, la economía desarrollada ha generado enormes déficits de recursos que ahora nos toca subsanar.
La Tierra se enfrenta a una recesión ecológica que nos exige actuar, es hora de cambiar de paradigma hay que cuidar y regenerar los recursos naturales.
En Haiku-Futon creemos necesario compartir los criterios de sostenibilidad que nos llevan a elegir unos productos en lugar de otros teniendo en cuenta la huella ecológica que estos dejan en la tierra. Creemos que tenemos la responsabilidad como empresa de producir respetando el medio ambiente con una clara conciencia ecológica que nos obliga a hacer un uso razonable de los recursos y a preocuparnos por su regeneración.
Utilizamos para nuestros colchones:
- Algodón – la más importante de las contribuciones del algodón al ambiente se puede ver en su fuente, el campo de algodón en sí mismo. Durante las últimas décadas, las innovaciones agrícolas han permitido a los agricultores cultivar más algodón en menor cantidad de tierra, usando menos agua. La elaboración del futon a partir del algodón es un proceso artesanal que no requiere consumo energético. Las propiedades naturales de algodón permiten que los productos terminados sean reciclados fácilmente.
- Látex natural – se obtiene a partir de la savia extraída del árbol tropical – Hevea brasiliensis, o árbol del caucho. Es por ello un material natural, renovable, transpirable, biodegradable. Los colchones de látex natural no emiten compuestos volátiles y son más duraderos que las espumas de poliuretano.
No utilizamos para nuestros colchones:
- Látex sintético por ser un material de origen petroquímico con alto costo energético en su elaboración y difícil desintegración.
- Viscoelástico por ser un material sintético 100%, una espuma de poliuretano que tiene un coste medioambiental elevadísimo y una difícil desintegración. El petróleo es un recurso natural escasísimo que se ha explotado ávidamente y no podemos seguir haciéndolo con inconsciencia.
Utilizamos para nuestras camas:
- Maderas macizas en su mayoría de especies locales ó regionales. La madera es un material renovable, poco procesado. Es un material vivo, transpirable y de fácil desintegración. Una cama de madera maciza debería ser algo que nos acompañara toda la vida.
- Barnices ecológicos a base de aceites naturales enriquecidos y ceras que no contaminan ni tienen ningún impacto medioambiental. En los productos que van en color, utilizamos barnices al agua en lugar de diluidos en disolventes que no emiten vapores tóxicos orgánicos y están homologados por la normativa ISO.
No utilizamos en nuestras camas:
- Aglomerado de virutas de madera o chapeados: estos materiales son materiales madereros con un mayor grado de procesamiento. Las colas y adhesivos que incluyen son generalmente problemáticos a nivel ambiental y pueden desprender compuestos orgánicos volátiles durante meses tras su fabricación.
- Barnices acrílicos que son un conjunto de resinas sintéticas y polímetros diluidos en aceite que constituyen una película plastificada protectora. En su fabricación se utilizan compuestos contaminantes como el dióxido de titanio y se desprenden componentes orgánicos volátiles, COV’s. Es importante tener en cuenta que el 24% de los COV’s emitidos a la atmósfera proceden de los disolventes. Los COV’s son la principal causa del smog fotoquímico o nube gris que cubre las ciudades.
- Antes de comprar un artículo ten en cuenta los aspectos medioambientales y sociales de éste, y valora el compromiso ambiental y social de las empresas productoras.
- Consume responsablemente y cuida los productos para alargar su vida.
- Valora el etiquetado de los productos antes de comprarlos. En el etiquetado de composición se nos informa de las fibras de las que esta compuesto.
- Utiliza productos certificados con la etiqueta de la Unión Europea u otros avales ecológicos.
Sabéis que vuestras opiniones, sugerencias y experiencias son muy valiosas para nosotros, podéis utilizar este espacio para compartirlas.
Autorizamos la utilización de este artículo, sólo si se publica su origen.
Creado y publicado por Haiku-Futon®
https://www.haiku-futon.com/