En Haiku-Futon hemos participado en el proyecto:
Oleku
Oleku es una herramienta auto gestionable y jugable tanto a nivel personal como en equipo y que muestra una metodología en la que se basa la Economía Circular.
Hemos abordado juntos un proceso de reflexión que se ha desglosado en tres fases:

1- La activación de la Intención Circular

Hemos dibujado primero un Mapa de Situación, analizando nuestros Recursos, Residuos e Impactos en toda la cadena de valor

Mapa de situación: analizando nuestros recursos, residuos e impactos en toda la cadena de valor.
Mapa de situación: analizando nuestros recursos, residuos e impactos en toda la cadena de valor.

Y hemos hecho una Foto de Intención sobre los impactos primeros a mejorar, que son estos:

  • Ecodiseño: trabajándolo desde el comienzo nos permite la creación de elementos versátiles, fáciles de desmontar para poder ser reparado y conseguir su máxima durabilidad
  • Biodiversidad: Atendiendo a la biodiversidad de nuestras materias primas hemos introducido nuevos materiales como la lana, el lino, las cuerdas de papel, algas y el linóleo.
  • Packaging: Estamos reduciendo el uso de plásticos en nuestros embalajes siempre que sea posible, aumentando el uso de telas, papel y carton.
  • Transporte: Hemos aumentado el área de entregas con nuestro propio vehículo a Álava, Navarra y Bizkaia ofreciendo la posibilidad del servicio de montaje en estas zonas.
  • Fin de vida: Siendo conscientes de la pésima gestión social que hay en relación al fin de vida de los colchones y muebles que actualmente van todos al vertedero junto con el resto de voluminosos, hemos considerado una prioridad ayudar a mejorarla.

2- La identificación de Oportunidades de Innovación

Hemos dibujado un Mapa de Flujos y Valores que nos ha ayudado en la identificación de estas aplicaciones

  • Mejoras operativas: En los sistemas de cortes y manufacturación para minimizar los residuos iniciales, creando nuevos subproductos con ellos
  • Nuevas líneas de productos como son:
    • Línea artesana: con la unión de cuerda y madera en cabezales y asientos.
    • Linea linóleo: utilizado en cabezales y mesas y mesillas así como complementos de mobiliario juvenil.
  • Nuevos servicios, como son:
    • Colchón de prueba: para aquellas personas con sensibilidades agudas que necesitan asegurar su tolerancia al material antes de la compra.
    • Asesoramiento: en decoración y reformas para optimizar el espacio con nuestros productos, mediante la realización de diferentes planos y consultas.
  • Mantenimiento de los muebles realizando un lijado, rebarnizado y encerado.
  • Creación de sinergias. con diferentes agentes como son:
    • Tknika  www.tknika.net para colaboraciones en investigación.
    • Hirikilabs www.tabakalera.eu/es/hirikilabs-laboratorio-de-cultura-digital-y-tecnologia colaboración en tecnología abierta Open Source.
    • Emaus www.emaus.com para colaboración en logística inversa.
    • Arregi www.arregi.eus para colaboración en gestión de residuos voluminosos.
    • AEG Donostia www.aeg.eus para colaboración en innovación textil.

      3- El enfoque en un Proyecto de Innovación

      Hemos hecho finalmente una reflexión sobre el Por Qué, el Cómo y el Qué queremos hacer como Proyecto de Innovacion 2020

      Proyecto de Innovación 2020 de Economia circular
      Proyecto de Innovación 2020 de Economia circular

      Hemos decidido dar prioridad a la mejora de la gestión de nuestros colchones Por Qué dejarlos en los vertederos genera unos problemas graves medioambientales, ya que degradan los suelos y las aguas ocupando además un volumen muy grande.

      Hemos decidido Cómo hacerlo, en colaboración con los agentes con los que hemos creado sinergias: Tknika, Emaus, AEG

      Hemos enfocado la acción de lo Qué queremos hacer, en lo que hemos llamado

      • Proyecto Colaborativo fin de Vida Colchón de Látex:
        cuyo objetivo va a ser conseguir sacar los colchones de látex de los vertederos generando una cadena de desmontaje que revalorice los componentes consiguiendo un valor añadido de ellos.

      Como primer paso hemos activado una investigación teórico-practica sobre el reciclado del látex, y según los resultados haremos luego una experiencia piloto pero todo esto os lo iremos contando según vayamos avanzando en ello.

      Procesos y herramientas de Oleku: todo lo que necesitas para tu transformación hacia la Economía circular.
      Procesos y herramientas de Oleku: todo lo que necesitas para tu transformación hacia la Economía circular.



      Autorizamos la utilización de este artículo, sólo si se publica su origen.
      Creado y publicado por Haiku-Futon®

      https://www.haiku-futon.com/

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *