En Haiku-Futon, tras realizar el Análisis del Ciclo de Vida, o ACV en el año 2015, fuimos conscientes de que el algodón es nuestra materia prima cuya extracción tiene mayor impacto medio ambiental y consideramos que era prioritario intentar mejorar en este campo.
Hemos empleado todo el año 2016 en analizar en profundidad todas las posibilidades para conseguir una mejora en ello y finalmente tras meses de investigación, podemos decir que estamos satisfechos, porque hemos conseguido ofrecer una calidad muy superior en la materia prima del algodón que para nosotros es muy importante.
El algodón ha sido una materia prima muy mal utilizada en los últimos años, su producción masiva e intensiva ha ocasionado un impacto ambiental negativo muy grande, el abuso de plaguicidas y fertilizantes industriales ha degradado suelos y contaminado aguas, la práctica de condiciones de trabajo injustas en países con legislaciones pobres es muy habitual y la huella hídrica es también a menudo muy elevada, como lo ejemplifica la casi desaparición del mar de Aral. Es por eso muy importante poner especial atención en él. Hoy en día, la consciencia sobre los problemas medioambientales que se derivan de una producción descontrolada es grande y por ello han empezado a aparecer diferentes calificaciones para avalar las buenas prácticas en los procesos productivos.
Aunque no dudamos de que las certificaciones son importantes avales, también con ellas hay que tener cuidado, pues no tienen el mismo valor las de Mali por ejemplo, que es un país de muy dudosa legislación y conciencia ecológica, donde los sellos se dan sin ningún rigor, que las europeas. A veces solo leemos en clave de sellos sin atender a cuáles son los países que emiten esos sellos y esto puede originar situaciones engañosas, por eso a nosotros en Haiku-Futon, nos gusta no solo comprobar los certificados sino también probar y experimentar con las distintas materias primas, realizando diferentes pruebas para conocer bien su funcionamiento y testar con ellas su calidad.
El mundo de la certificación es a menudo muy amplio y complejo, en el caso del algodón esto también es asi. Podemos decir que hoy en día existen una serie de etiquetas que van avalando las buenas prácticas sociales y ecológicas en las distintas fases de la cadena de valor.
Así podemos hablar de los siguientes sellos:
- La Flor Europea, que garantiza que el algodón no tenga ningún tratamiento químico una vez cosechado y se pueda denominar «algodón ecológico».
- El FAIR para los textiles, avala que se producen con unas condiciones comerciales y de trabajo justas.
- El TBC (Trazabilidad Better Cotton) es el paso previo para conseguir la BCI
- La BCI (Better Cotton Iniciative) que añade a las garantías de la Flor Europea, unas condiciones justas de trabajo y una producción con criterios de sostenibilidad que permiten la denominación de «algodón sostenible»
- El GOTS (Global Organic Textil Stándar) es el certificado textil más riguroso en las exigencias de la producción justa y ecológica y permite la denominación de «algodón orgánico» asegurando con ello la sostenibilidad de toda la cadena de valor.
El Algodón que utilizamos en nuestros futones y telas
En Haiku-Futon siempre hemos utilizado en nuestros futones algodón europeo de fibra corta de desecho, tras nuestros análisis hemos apostado por un algodón nacional poniendo así en valor la cercanía de la materia prima que minimiza los impactos causados por los transportes y que además de tener la etiqueta de la Flor Europea tiene el sello TBC que asegura una producción justa y sostenible.
Es lo habitual, utilizar para la fabricación de futones, el algodón de desecho de la industria textil, la fibra más corta, que no sirve para hilar. Esta es una buena práctica dentro de una economía circular, por la que en Haiku-Futon apostamos, ya que se consigue que el «output» o desecho de un proceso textil, en este caso el algodón de caída, se convierta en el «imput» o valor de un nuevo proceso, el de la fabricación de futones. Siempre nos ha parecido que esta es una buena manera de utilizar toda la flor del algodón y nos la sigue pareciendo, sin embargo hemos querido investigar sobre todas las posibilidades para obtener la mejor calidad en nuestras capas de algodón: desde la utilización, solo de fibra larga de algodón, a la de solo la fibra más corta, y hemos comprobado, que hay una mejora al introducir una pequeña proporción de fibra larga junto con el algodón de caída, ya que así se consigue que al realizarse mejor el proceso de cardado y punteado las capas queden más esponjosas y un poquito más ligeras, repercutiendo esto también en un mejor confort y descanso. Si hay mayor esponjosidad, se alarga de forma natural el tiempo en el que las planchas acusen el peso recibido y se vayan prensando.
Por esto este año 2017 en Haiku-Futon, comenzamos ya desde el principio con este nuevo algodón Ecológico y Sostenible:
que consideramos que minimiza los impactos de esta materia prima, asegurando que se trata debidamente desde el cultivo hasta su recogida y distribución, y hemos introducido mejoras en el proceso de creación de las capas para la fabricación de los futones, al introducir una proporción de fibra larga, asegurando con ello un mejor confort y descanso.
En el campo de las fundas estampadas y lisas de algodón:
Hemos sacado una nueva colección de telas de Algodón Orgánico que cuenta con el certificado más exigente GOTS
Estas mejoras en la Materia prima del algodón nos parecen fundamentales y por eso hemos querido explicarlas de forma más detenida en este artículo.
Por otra parte, entender que el algodón es una planta que crece bien con el calor seco nos ayuda a comprender que es también este ambiente de calor seco el que le proporciona una buena salud, cuanto más seco más esponjoso y más sano esta. Trabajar con futones finos y ligeros es la mejor manera de conseguir esto, entenderlo es fundamental y por eso os animamos a experimentar el nuevo concepto de: «Futon de Colchonetas» que explicamos ya en el artículo de: «Colchonetas» y lo ampliaremos próximamente.
Nuestros cuerpos van cambiando con el paso del tiempo, funcionar con colchonetas nos permite añadir o quitar elementos según sean nuestras necesidades de cada momento buscando siempre mejorar la calidad de nuestro descanso.
Sabéis que vuestras opiniones, sugerencias y experiencias son muy valiosas para nosotros, podéis utilizar este espacio para compartirlas.
Autorizamos la utilización de este artículo, sólo si se publica su origen.
Creado y publicado por Haiku-Futon®
https://www.haiku-futon.com/