En la casa pasamos mucho tiempo y en ella tenemos que desarrollar múltiples actividades. En Haiku-Futon nos preocupamos del descanso y por eso nuestras prioridades son los espacios y elementos que nos ayuden a lograrlo.
En nuestra cultura configuramos las casa con diferentes habitaciones a las que les damos usos determinados asi aparecen los dormitorios, salas, baños, cocinas y cuartos de estar. En otras culturas como la japonesa los espacios son más abiertos y en ellos los usos se transforman a lo largo del día. Así un espacio puede servir para dormir durante la noche y para estudiar o trabajar durante el día si retiramos los elementos del descanso. En Haiku-Futon siempre nos hemos visto atraídos por esta cultura y la miramos con atención intentando no copiar pero si aprender de la filosofía que está detrás y que les mueve a esos comportamientos diferentes a los nuestros.
Observando las dos culturas nos parece interesante buscar la forma de aprender lo mejor de ellas y conseguir que la casa tenga los espacios y usos más adecuados para que sea siempre un lugar donde nos relajamos, descansamos y nos renovamos desarrollando actividades que nos ayuden a aumentar nuestra consciencia y bienestar.
El espacio Chill Out nace con esa intención. Queremos ir encontrando formas y elementos que nos permitan otras maneras de estar más libres, donde el jugar y bajar al suelo sean actividades fáciles de realizar, donde los elementos inviten a desarrollar trabajos corporales individuales o compartidos. Sabemos lo importante que es para los niños el crecer dándole al cuerpo las mayores posibilidades de movimiento y juego. En el tiempo de las pantallas donde nos pasamos muchas horas quietos interactuando con ellas
No debemos olvidar que el cuerpo es nuestra casa principal, la que siempre vamos a llevar con nosotros, y que debemos ayudar con nuestros hábitos a mantener siempre bien utilizándolo en su totalidad.
Habitar nuestro cuerpo nos da placer, ayudar a que la consciencia corporal crezca con nosotros para Haiku-Futon se ha convertido en un nuevo reto. Por eso esto es solo un comienzo un punto de partida que esperamos que entre todos podamos ir desarrollando en la medida que nuestras experiencias demanden unos elementos u otros.
Queremos empezar con una idea simple, que nos permita tener elementos básicos para poder combinar y jugar buscando su mayor versatilidad. Elementos que por su tamaño y peso nos permitan hacerlos aparecer y desaparecer con facilidad, bien doblándolos como en el caso de las colchonetas de látex y algodón o apilándolos como en el caso de los tatamis o colchonetas de cocolátex , elementos que nos permitan habitar el suelo con comodidad como son los somieres bajos, los tatamis o las colchonetas de látex sobre las que los niños más pequeños pueden jugar mucho tiempo a la vez que desarrollan una buena psicomotricidad descubriendo todos los movimientos que su cuerpo va aprendiendo. La idea que está detrás es la de que seamos nosotros los que utilicemos los elementos según nuestras necesidades en lugar de que sean ellos los que ocupando el espacio condicionen nuestras actividades. Tener por ejemplo la posibilidad de vaciar fácilmente un espacio dejándolo libre para bailar es algo que a menudo nos parece imposible dentro de una casa, para los japoneses sin embargo es algo que resulta muy sencillo.
La idea también es que dentro de nuestra casa donde realmente más cómodos nos podemos sentir nos permitamos lugares donde el cuerpo pueda moverse con mayor libertad y con mayor presencia creando asi hábitos sanos que nos mantengan más en forma, más agiles, más despiertos y a la vez más relajados.
El espacio Chill out puede ser un espacio que conquisten pronto los niños para los que vivir en el suelo o cerca de él es algo que resulta muy natural, y también todos los que tengan espíritu joven y abierto, pero también debe ser un espacio para poder compartir con cualquiera porque tiene que ser cálido y cómodo.
Junto con el espacio Chill out nace el concepto colchoneta fina de fácil movilidad y múltiples usos
Sabéis que vuestras opiniones, sugerencias y experiencias son muy valiosas para nosotros, podéis utilizar este espacio para compartirlas.
Autorizamos la utilización de este artículo, sólo si se publica su origen.
Creado y publicado por Haiku-Futon®
https://www.haiku-futon.com/