Haiku-Futon prefiere en sus colchones de látex el sistema Dunlop para conseguir un látex totalmente natural que pueda ser avalado por el certificado ECO que asegura una composición de un 94% de látex natural, y un 6% de cenizas. Este test mide la cantidad de productos sintéticos y componentes peligrosos en la proceso de producción y asegura que hay un 0% de sustancias químicas.
Hay dos sistemas o fórmulas diferentes de fabricar el látex que son el Dunlop y Talalay , ambos tienen algunas características diferentes como podrá leer en el siguiente artículo. Es importante saber que estos dos procesos se pueden hacer tanto con látex sintético como con látex natural, por lo que para compararlos debemos partir del mismo tipo de látex.
Haiku-Futon ha elegido el sistema Dunlop por ser el único que puede garantizar un látex 100% natural avalado por un certificado tan exigente como es el test alemán ECO Certificado ECO-UMWELTINSTITUT GMBH que asegura que no hay ningún componente químico al final del proceso. Ver certificado.
De los dos procesos de fabricación de látex, Dunlop es el que se considera el proceso más natural por ser más sencillo, tener un gasto energético menor en su producción y asegurar un producto final con 0% de sustancias químicas.
Diferencias entre el látex Dunlop vs Talalay:
1.- la primera diferencia es, como se mezcla el látex con el aire y como la mezcla se vulcaniza:
- a.- en el proceso Dunlop se mezcla aire comprimido con el látex, esto hace posible controlar la cantidad de aire que va dentro produciendo los niveles de firmeza que se deseen. Se vulcaniza y se enfría luego naturalmente. Las células del látex quedan con la configuración de los copos de nieve y da un resultado de soporte mas firme y de mayor resistencia y densidad.
- b.- en el proceso Talalay se crea un efecto de vacío, aspirando el aire que ha quedado en el interior del molde y se congela antes de la vulcanización. Al aspirarse el aire las células del látex se estiran y esto da un resultado de un soporte mas suave o blando con una adaptabilidad mayor.
2.- en ambos procesos se añaden preservadores y aceleradores en la fase de la composición. Sin embargo no se añade nada químico en la fase de vulcanizado.
- a.- en el sistema Dunlop los preservadores y aceleradores son eliminados en el proceso de lavado quedando al final un látex 100% natural.
- b.- en el proceso Talalay se añaden además otros elementos químicos antes de la congelación que no se puede garantizar que queden eliminados en el proceso de lavado.
Los fabricantes del sistema Talalay consideran que se consigue un producto más consistente que con el sistema Dunlop, sin embargo el sistema Dunlop tiene una experiencia más larga y los colchones Dunlop tienen el record de duración por encima de los 30 años. Los colchones Dunlop son más resistentes y de mayor firmeza teniendo una densidad más alta al utilizar más cantidad de látex. Los colchones Talalay son más suaves y más ligeros, tienen una densidad menor y una adaptabilidad mayor por lo que a menudo se utilizan como topper.
Haiku-Futon prefiere en sus colchones de látex el sistema Dunlop para conseguir un látex totalmente natural que pueda ser avalado por el certificado ECO que asegura una composición de un 98% de látex natural, y un 2% de cenizas. Este test mide la cantidad de productos sintéticos y componentes peligrosos en la proceso de producción y asegura que hay un 0% de sustancias químicas.
Sabéis que vuestras opiniones, sugerencias y experiencias son muy valiosas para nosotros, podéis utilizar este espacio para compartirlas.
Autorizamos la utilización de este artículo, sólo si se publica su origen.
Creado y publicado por Haiku-Futon®
https://www.haiku-futon.com/