Aprender a utilizar todos los recursos solares.
Por una economía solar que dibuje un nuevo paradigma.
Desde que en 1972 la ONU estableciera el 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, este se ha consolidado como una jornada de concienciación., es por eso que me uno a la invitación que supone esta efeméride y dedico un espacio de mi tiempo a la reflexión sobre ello.
Sobre la gravedad del diagnostico nadie duda hoy, la cuestión es cómo sentar las bases para marcar un nuevo rumbo en el que todas las energías se encaminen hacia un nuevo horizonte, para la implantación de una nueva economía mundial de menor impacto medioambiental.
Quiero compartir hoy en este espacio las tesis que expone Hermann Schreer sobre una nueva Economía Solar que a mi modo de ver dibujan un panorama futuro muy esperanzador.

  1. La civilización mundial solo puede salvarse de sus peligros existenciales si inicia, sin demora, el cambio a recursos renovables, desvinculando así todas las actividades económicas de los recursos fósiles.
  2. El paso a la base energética y de materias primas solar cobrara una importancia trascendental en el futuro de la sociedad mundial, cuyos efectos serán comparables a la revolución industrial.
  3. 3.- solo con los nuevos cauces de los recursos solares, que sustituirán a los recursos fósiles, la globalización económica llegara a ser ecológicamente sostenible.
  4. La base energética y de materias primas solar vuelve a hacer posible los procesos de retroalimentación, entre el desarrollo económico y los ciclos ecológicos.
  5. Si nos fijamos en el conjunto de la cadena energética fósil, su pretendida economicidad superior resulta un mito. A causa de su cadena de utilización, esencialmente mas corta, las energías renovables incluso presentan, en principio, una ventaja de economicidad, la premisa para que esto suceda es que el sector energético convencional sea despojado de sus numerosos privilegios públicos y que el potencial de desarrollo técnico de las energías solares y sus estrategias de implantación sean orientados hacia esa ventaja intrínseca que consiste en la brevedad de sus cadenas de utilización.
  6. En el orden económico es imprescindible anteponer las leyes inalterables de la naturaleza, a las del mercado, siempre modificables. De ello resulta que la utilización y comercialización de recursos solares locales han de tener prioridad frente a otros bienes económicos cualitativamente idénticos.
  7. Solo en una economía solar es posible satisfacer las necesidades de todos los seres humanos, proyectar al futuro una igualdad de derechos humanos y retornar a la pluralidad de culturas en la sociedad mundial. Lo que en principio es imposible realizar con la mano invisible del mercado, si lo es con la mano visible del sol.
    Hermann Scheer, sociólogo y economista, presidente desde 1988 de Eurosolar, la Asociación Europea de la Energía Solar, que tiene como objetivo sustituir las energías nucleares y fósiles por las renovables.

Una economía solar está basada en materias primas solares que son las que el sol reproduce de continuo en sintonía con la naturaleza y con la garantía de su regeneración, esto es por lo que hemos apostado desde hace 20 años en Haiku-Futon, donde el algodón con el que producimos los futones, el látex con el que fabricamos los colchones y las maderas con las que fabricamos las camas y muebles cumplen los requisitos para poder ser denominadas materias primas solares.
Si aprendemos a utilizar todos los recursos solares, podremos satisfacer de modo duradero, la mayor parte de las necesidades materiales de la humanidad. Es un reto y una autentica necesidad que todos nos enfoquemos en esta dirección y aportemos personalmente todo lo que podamos, porque el cambio lo tenemos que crear entre todos, y se necesita tanto voluntad política como voluntad individual. Hay muchos movimientos pequeños que hacer y algunos grandes, todos ellos van a ser absolutamente necesarios si queremos que un día no sea necesario ya celebrar el Día del Medio Ambiente.

Sabéis que vuestras opiniones, sugerencias y experiencias son muy valiosas para nosotros, podéis utilizar este espacio para compartirlas.

Autorizamos la utilización de este artículo, sólo si se publica su origen.
Creado y publicado por Haiku-Futon®

https://www.haiku-futon.com/

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *